Director de los servicios secretos con Suárez, jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil el 23-F e imputado y exculpado en el 'caso GAL', guarda los mayores y quizás peores secretos del final del franquismo y de los primeros años de la democracia.
"Algunas cosas es mejor que no se sepan nunca"
"Lo principal se sabe ya, y lo que no, no sé si es bueno que se sepa", admite con una sonrisa. Probablemente por eso, el teniente general Andrés Cassinello (Almería, 1927), el hombre que dirigía los servicios secretos durante la Transición y el Servicio de Información de la Guardia Civil durante el 23-F, ha concedido muy pocas entrevistas a lo largo de su vida. En una de las últimas, en 1984, a la pregunta de si era jefe de los GAL, como apuntaban muchos, contestó al periodista: "Fíjate si fuera verdad y tú lo hubieras descubierto. Tu vida valdría sólo dos pesetas". Veinticuatro años después, a los 81, se resiste todavía a perder aquella reputación: "No se lo dije a [Baltasar] Garzón, estaría feo hablar ahora".
"Algunas cosas es mejor que no se sepan nunca"
"Lo principal se sabe ya, y lo que no, no sé si es bueno que se sepa", admite con una sonrisa. Probablemente por eso, el teniente general Andrés Cassinello (Almería, 1927), el hombre que dirigía los servicios secretos durante la Transición y el Servicio de Información de la Guardia Civil durante el 23-F, ha concedido muy pocas entrevistas a lo largo de su vida. En una de las últimas, en 1984, a la pregunta de si era jefe de los GAL, como apuntaban muchos, contestó al periodista: "Fíjate si fuera verdad y tú lo hubieras descubierto. Tu vida valdría sólo dos pesetas". Veinticuatro años después, a los 81, se resiste todavía a perder aquella reputación: "No se lo dije a [Baltasar] Garzón, estaría feo hablar ahora".
Esta entrada fue publicada
el domingo, mayo 18, 2008
y está archivada en
ENTREVISTAS
.
Usted puede publicar un comentario
y seguir los comentarios a esta entrada con
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.


0 comentarios